Hoy os cuento, cómo aprendí, ¡por fin!, a coser corsés.
Y además, vengo con un descuento para que puedas disfrutar del mismo curso al que fui yo.
Como sabéis, ya me gustaba mucho la lencería y he cosido de todo, pero la corsetería es un mundo a parte.
Había probado algún patrón de corpiño pero, claro, no es lo mismo.
Y de pronto, Maya Hansen, la reina del corsé, se pone a divulgar sobre costura y sobre su proceso de confección de patrones en instagram y me dije, ¡¡yo quiero saber TODO lo que ella sabe!!
Y así fue como invité a Maya Hansen al podcast. Para mi, un sueño, porque de muy joven la vi debutar en la pasarela, he visto todas sus colecciones y, como a cualquiera que lo vea, hace que te enamores del corsé.
Escucha aquí la entrevista completa donde hablamos de lo que hace que un corsé sea un auténtico "real corset" (no todo lo que parece un corsé realmente lo es 😱
Eso fue en Mayo, yo estaba en plena efervescencia del primer Frocktails, así que me apunté a la siguiente fecha tras la fiesta. Así fue como en noviembre fui a hacer el workshop de corsetería, Nivel 1 y, me gustó tanto que en febrero me volví a unir para cursar la segunda parte🥰
Soy tan fan del curso que me han dejado regalaros un descuento de 50€ si venís de mi parte.
Así que, si estás pensando en apuntarte, quédate que te cuento toda mi experiencia por si te animas a vivirla tú también.
Workshop corsetería Nivel 1:
Este curso dura dos días y consiste en patronar y aprender a confeccionar un corsé de 10 paneles francés.
A este primer workshop tienes que ir antes de hacer el segundo porque es donde aprendemos todo sobre el patronaje del corsé.
Primero, vimos un poco de teoría y luego pasamos a la parte del patrón. Para los cursos es imprescindible saber coser. En mi caso, compartí curso con personas que se dedican profesionalmente a la costura a medida así como con aficionados que llevaban poco tiempo cosiendo. Así que digamos que yo estaba en el término intermedio.
Los que tenían más experiencia pueden, incluso, llegar a confeccionar su corsé en tela. Los menos experimentados pueden llegar a pasarlo un poco mal si no se manejan con la máquina y, sobre todo, si nunca han visto un patrón.
¿Qué haces en este primer curso?
Sacar el patrón, diseñarlo a tu gusto y luego confeccionarlo en retor (al menos la mitad) para ver todos los pasos.
El curso se imparte en el taller de Maya donde tiene, por supuesto, todas las herramientas profesionales para confeccionar cómodamente el corsé. Desde remachado para los ojetes metálicos, plancha industrial, ¡hasta cortadora eléctrica!
Este curso me lo tomé con toda la calma del mundo. Pensaba que no iba a darme tiempo pero acabé completo mi corsé en retor. Decidí no liarme a hacerlo en tela una vez terminado a la mitad, si no que seguí con él y lo dejé acabado para tenerlo como muestra.
Workshop corsetería Nivel 2:
La segunda parte dura tres días y consiste en patronear y confeccionar un corsé de 10 paneles francés con copas.
Como ya se parte de la base de que sabemos hacer un patrón de corsé, no es recomendable apuntarse sin haber hecho el primer workshop antes.
Al igual que en el primero, Maya nos dio los patrones base para sacar, a partir de ellos y de unas tablas para calcular las reducciones, de nuevo, el patrón de 10 paneles.
Esta vez, en la teoría nos centramos en la parte de las copas. Como este curso dura tres días, confieso que me relajé y me vine arriba. Iba tan bien que me animé a hacer el patrón en tela y ains... el resultado no fue el esperado. La tela se me resistió y no dio el resultado esperado. Pero bueno, de nuevo obtuve mi corsé de muestra para el recuerdo🫠
¿Qué haces en este segundo curso?
En este curso también nos sentamos primero a repasar la teoría y a aprender la transformación para las copas y los consejos de Maya después de años cosiéndolas y también con trucos en base a las tendencias. Me pareció muy interesante. Después volvemos a repetir la parte de trazar nuestro patrón de corsé de 10 paneles pero esta vez con la modificación para añadirle copas. Cada uno define su diseño y Maya nos ayuda a decidir los acabados según la forma y propuesta de nuestro corsé.
La idea de nuevo, es llegar al menos a confeccionar medio corsé en retor para ver todas las construcciones que conlleva.
A mi me dio tiempo a terminar la prueba del corsé en reto y ya pasarme a hacer el corsé en tela que tantos dolores de cabeza me dio.
Pero la experiencia merece muchísimo la pena.
Yo me lo tomé como un plan de desconexión, de tiempo para mi, para disfrutar y para seguir aprendiendo de costura. Conocí a gente muy crack que se habían apuntado para mejorar en su oficio y poder ofrecer a sus clientas de medida esta prenda tan maravillosa. Lo disfruté mucho ¡muchísimo!
Después del primer corsé me hice otro para repetir de nuevo por mi cuenta el patrón y recordar todos los pasos. Es éste de la foto:
Y por supuesto, ya tengo dos telas esperándome para seguir haciendo corsés! No sé por qué he esperado tanto a aprender a hacerlos. Son maravillosos, realmente reducen una barbaridad. Cómodos, cómodos, no lo son tanto, pero tampoco es algo que me ponga en mi día a día 😉
Lo dicho, si te animas a apuntarte, introduce el código "LAURA" en el carrito para que te descuenten 50€ de mi parte.
Apúntate aquí
Espero ver tus preciosos corsés mu pronto!
Yo, por supuesto, os seguiré enseñando los míos en instagram!
Os dejo con los que tengo por ahora🤗
Besos,
Laura
No hay comentarios
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario :)