Lo prometido es deuda, así que hoy os traigo paso a paso el patrón delantero a medida para cuerpos entallados.
No es un patrón industrial, no va por tallas, si no que va con las medidas tomadas a la persona, por lo que cada patrón es distintinto. Algunas mujeres tienen más hombros, menos pecho, poca cintura, el talle más largo, más corto...
- Trazamos un rectángulo ABCD cuyo alto será el largo de talle delantero y el ancho será la mitad del ancho del pecho (1/4 contorno pecho)
- AE= 1/5 de cuello quitándole 0,5cm
- AF= AE+1cm
- CG= 1/3 del hombro. Desde G trazamos una paralela. Apoyando en E ponemos la medida de hombro hasta que nos corte la paralela en G'
- EH= 12cm. Por H trazamos una paralela que corta al lomo en H'.
- H'H''= mitad del contorno de sisa
- AI= Altura de pecho. Trazamos desde I una paralela y obtenemos K.
- IJ= mitad de la separación de pecho
- JJ' y JJ''= 2cm. Desde J'' trazamos una perpendicular que corta la base en N. Desde N repartimos la pinza de talle ([cadera-cintura]/8)
- KL= ancho de pinza de pecho (talle delantero-talle espalda). Por L trazamos una paralela y desde J' trasladamos la medida J'K obteniendo L'.
- BM= 1/4 de cintura + pinza de talle. Unimos M con L'
- MO= largo de costado + pinza de pecho.
A partir de este patrón base podéis crear mil patrones diferentes aplicándole transformaciones para adaptarlo a distintos modelos. Escotes, mangas, cortes...
¡Espero que os pueda servir!
Aquí os dejo también el patrón base de espalda.
¡Feliz martes!
Besos! :)
m encanta y me parece super util, a ver si me animo y lo intento, xq es a medida a medida, sirven telas duras o solo elasticas?
ResponderEliminarSirven las dos. La elástica se adaptará más al cuerpo y la dura quedará entallada, con la forma pero sin pegarse.
EliminarMe alegro que te pueda resultar útil!
Bs
lo explicas tan bien que parece hasta sencillo :) a mí que me está costando hasta hacer
ResponderEliminarel patrón de la falda tipo
Gracias! No te preocupes, todo es práctica. Cuantas más hagas mejor te irán saliendo. Si la primera cuesta es lo más normal :)
Eliminaránimo!
Gracias muchas gracias!!!!
ResponderEliminarBesitos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuchas gracias por esta clase.
ResponderEliminarProfe, de donde sale la O? me perdí!
Perdona! Ha sido un fallo mío. Ya está corregido, la O del dibujo estaba en los pasos como P. Se me ha ido la cuenta.
EliminarLa O sale de medir desde M el costado + la piza de pecho.
¡Besos!
Vaya currada, ¡gracias por compartirlo!
ResponderEliminar3 BESAZOS
Muy fácil y muy útil, no sé si sabría transformarlo.
ResponderEliminarGracias Laura
Laura!!!mil gracias, esto me lo apunto!!!
ResponderEliminarholaa (: tengo una duda, H'H'' dice que es la mitad de ancho de sisa, cómo se mide el ancho de sisa? (no tengo idea qué es sisa)
ResponderEliminarojalá me puedas responder!
Hola!
EliminarPues realmente me he expresado fatal. En realidad es la mitad del contorno de sisa. Lo rectifico ahora mismo :) La sisa es la apertura de la manga. Mide alrededor de tu brazo por la articulación del hombro.
Un saludo!
Gracia spor escribir! Si tienes más dudas me puedes escribir a mi mail.
Besos!
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarHola Elena. Siento que no te parezca bien. Pero yo no soy patronista y lo único que hago en este blog es contar lo que yo hago a mi manera. Tampoco soy escritora, así que no os puedo prometer que mi redacción vaya a mejorar. Los pasos los he sacado de un libro de una academia de Corte y Confección.
EliminarPor supuesto, para que la gente que lo quiera en su casa, como hago yo.
De todas formas, aunque nunca borro los comentarios que se quedan fuera de lugar, el tuyo lo voy a eliminar porque no permito insultos ni palabras vulgares en mi blog. Espero que lo entiendas. Aún así agradezco la intención de tu aportación.
Un saludo,
Qué elegante eres respondiendo, Laura. Por cierto, me podrías decir qué libro tienes? Y muchas gracias por tu blog, es una pasada lo bien explicado que está. Gracias. Saludos
EliminarHola Laura;
ResponderEliminarCon este método aprendí yo con 13 años y lo había olvidado. Ahora, con mis treinta y tantos , he recordado como se hacía a medida que leía tu explicación.
Muchas gracias por evocar en mi memoria tiempos que creía olvidados.
Gracias a ti por pasarte!
EliminarMe alegra q hayas revivido buenos momentos! Q siempre revivan los recuerdos!! :)
Besos!!
Hola, una pregunta, la medida del hombro de donde a donde se toma?
ResponderEliminarHola!
EliminarSe toma desde el ángulo que forma el cuello con el hombro hasta el final el hombro.
Un saludo!
Gracias,
Eliminar¿Y la medida CG es un tercio de esa medida?
Eso mismo. Ya me cuentas qué tal :)
EliminarUn saludo!
Hola! Me gustaría saber que libro de patronaje tienes, gracias!
ResponderEliminarHola Laura!
EliminarPues este patrón en concreto lo saqué de un libro de una academia (academia Isa) a la que fui un par de meses cuando empecé. El libro lo venden en la academia pero no sé si en alguna tienda más.
También tengo otro que sí que venden en librerías que se llama "Cómo utilizar, adaptar y diseñar patrones de costura". Es este te vienen patrones base de varias tallas ;)
un saludo!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarHola Laura!
ResponderEliminarTienes un blog super chulo!!! Voy a buscar el segundo libro a ver si tengo suerte y lo encuentro! Esta bien ? Conoces de algún otro que este mejor?
besos!
Por cierto, con este metodo de patronaje, como haces para transformar las pinzas. Por ejemplo si me quisiera cargar la pinza central como lo harias?
ResponderEliminarHola Paula!
EliminarPues justo el segundo libro es genial para este tipo de transformaciones (pinzas, ajustar cintura, poner forros...)
También tengo "El gran libroo de la costura" que te lo puedo recomenar también porque es muy completo en cuanto a costura, no patronaje. Te viene ordenado por temas (bolsillos, mangas, cuellos...) y al final incluye ejercicios prácticos.
besos!!
Hola! He caído por casualidad en tu blog, buscando patrones y me ha llamado la atención el mimo con el que explicas todo y respondes a cada comentario. Felicidades, de verdad. Cuando alguien se lo curra tanto es un gusto leerlo!! :)
ResponderEliminarY gracias por compartir tanta información :)
Hola, muchas gracias por el patrón, pero mi única duda es más una petición, no he visto enlace alguno o no me pareció que hablaras de la toma de las medidas, esto es importante ya que no todos los patronajes o sistemas toman las medidas de la misma forma, espero tu pronta respuesta.
ResponderEliminarHola! Tienes toda la razón. No tengo post sobre tomar medidas pero lo dejo pendiente para hacerlo próximamente!
EliminarUn saludo!
Hola Laura! Ante todo muchas gracias por mostrarnos como realizar un patrón. He intentado sacarlo con mis medidas, pero al llegar al final BM me sale 21, 5 que es más que 1/4 del contorno de pecho (21), por tanto el punto M se me sale del rectángulo ABCD, lo he revisado y no entiendo que pasa. Mis medidas son 84-73-98. Muchas gracias de todas formas. Un beso.
ResponderEliminarHola Elena!
EliminarNo pasa nada, eso es porque tiene poca margen de diferencia entre la medida de pecho y cintura.
Si no te ajusta bien, mandame un mail y lo miramos con calma ;)
Un saludo!
Qué maja que eres Laura! La verdad es que no esperaba respuesta así que mil gracias guapa! Probaré con una tela "sin importancia" a ver que tal me queda.
ResponderEliminarPerfecto! Cualquier cosa me escribes! Que salga muy bien! bs
EliminarHola Laura! Tengo una consulta, el punto CG se hace con el contorno de sisa o con el largo de hombro? y tambien desde donde tomo el largo de costado en MO. Espero la respuesta. Saludos desde Argentina.
ResponderEliminarHola! no había visto tu comentario. Siento mucho contestar tan tarde. Seguro que ya lo has solucionado pero por si acaso:
EliminarEn CG necesitas la medida del hombro.
El largo de costado va desde la sisa hasta la cintura tomado en tu costado.
Un beso!!
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPor favor tengo una duda de donde saco la medida L' ??
ResponderEliminarHola Sofía!
EliminarDesde L tienes que trazar una línea recta horizontal. Y sobre ella colocar la medida J'K desde J'.
Besos!